Una perspectiva sobre el trabajo en materia de economía agropecuaria a nivel local.

El deber de las cámaras empresariales con liderazgo obrero comprometido con la justicia laboral que responde a los valores sociales y económicos de la acumulación de bienes mobiliarios y el compromiso con la cultura festiva de los promotores del agrarismo de la clase trabajadora popular que coincide dentro de ambientes de cantinas tradicionales, agostaderos, comercios de artesanías, centros de producción y distribución de forrajes, así como también dentro de giros de negocios con publicidad de harina de maíz, puede ser incluyente a la par en otra dimensión paralela de la misma clase de intereses proletarios y populares, de la relación de los cultivos que hay en Sonora y la cantidad de su demanda ciclo tras ciclo de cosechas (Otro caso afín dentro de un conjunto común a la industria de la producción de alimentos, es la pesca y la acuacultura.), cuestión que supone que los usos y costumbres de arraigo campestre tradicional durante las últimas décadas del siglo 20 y lo que va del siglo 21, son también valores culturales atentos al progreso y desarrollo común a dicha clase de grupos y sociedades humanas. 

La economía de la industria alimentaria autosustentable de Sonora, conocidas cuales son sus respectivas cadenas productivas y de valores comerciales con su respectivo marketing publicitario profesional, mismo que en ocasiones también incluye el mercadeo de la iniciativa privada independiente, reconoce que en los casos industriales del comercio y negocios que dan cuenta de la magnitud de la producción y distribución local de alimentos frescos y refrigerados dentro del estado de Sonora, se puede bien resaltar también, la cuestión del consumo de alimentos empacados y enlatados que no necesariamente fueron producidos dentro de la región, ello con el objeto de tener una mejor óptica sobre la fisonomía de la cultura del consumo regional que de forma directa determina la calidad y magnitud de la logística operativa de las bodegas de mayoristas de abarrotes, frutas, verduras, carnes, lácteos, pescados y mariscos, siendo entonces ello posible por concepto, de la calidad y magnitud de las ventas realizadas dentro de los distintos sectores sociales, económicos y poblacionales, que integran a las distintas localidades urbanas del estado de Sonora, México. Otra variable determinante de dicha clase de integración de dominios comerciales comunes a la misma clase de consumidores, es la integridad conceptual de la fisonomía representativa de la probable identidad de la libre competencia que llegan a tener los mercados globales hechos a la mundialización de la cultura política demócrata de libre mercado, misma que está hecha a la constancia en la regular vinculación actualizada entre distintos sistemas educativos nacionales dentro de un contexto internacional con espíritu cooperativo, colaborativo  y solidario, entre diferentes instituciones educativas, colegios, escuelas, academias y universidades de todos los niveles educativos, estando éstas localizadas en distintas localidades del mundo. Siendo de ese modo, se puede hacer referencia por ejemplo, a la pertinencia que tiene la caracterización aproximada de las cadenas productivas y de valor de la producción de carne de res, sardinas y harina de trigo, dentro del estado de Sonora, México, ello con el objeto de poder reconocer la dependencia del consumo medio de la población del estado en relación a la capacidad productiva de su economía industrial alimentaria autosustentable. En ese mismo sentido, también resalta el caso del consumo regular de papa entre las clases populares de México, siendo éste un producto clave para la integración de una canasta de básicos completa, mismo que además es producido en Sonora de forma autosustentable. Dicho mismo producto, también es tenido como parte de la dieta habitual diaria más tradicional, usual y acostumbrada entre la mayoría de las familias del país.

Cadenas agroindustriales nacionales.


1.-Imaginen que ustedes trabajan como analistas en una institución pública encargada de formular políticas económicas para el desarrollo del sector agrícola. El Gobierno del Estado se encuentra promoviendo la integración de una cadena agroindustrial para (seleccionar algún cultivo propio de alguna región de Sonora) y requiere que se trabaje sobre los siguientes objetivos principales.

A) Establecer el marco teórico para el funcionamiento eficiente de una cadena agroindustrial: en éste apartado deberá quedar claro el concepto de cadena agroindustrial, su conformación, sus objetivos y sobre todo su orientación económica.
  • Funcionamiento
  • Concepto
  • Conformación
  • Objetivos
  • Orientación
B) Identificar los distintos actores participantes en la cadena industrial del (cultivo seleccionado) desde su base hasta la distribución final del producto en el mercado.
Actores participantes
C) Identificar las principales estrategias para dotar de empleo e ingresos a la población local tendientes a impulsar el desarrollo rural utilizando la estrategia de la cadena.
Estrategias para dotar de empleo e ingresos
D) Identificar las principales estrategias que deben implementarse para hacer que la cadena funcione con una eficiencia económica tal que la valoración del producto se optimice a lo largo de la cadena.
Eficiencia económica
E) Destacar los conflictos que pueden presentarse en la operación de la cadena atendiendo a la problemática planteada.
Conflictos de carácter institucional por discriminación de productores no capitalistas para ser sujetos a apoyos y créditos dirigidos al desarrollo de agroindustrias de exportación.
Deberá presentar un informe dividido en tres secciones: marco teórico, análisis de las condiciones socioeconómicas y técnicas en que opera la cadena y consideraciones acerca del flujo de valor y beneficios para el sector agrícola. Es importante dejar clara una opinión respecto a la pertinencia de la estrategia de la cadena ante las condiciones reales de producción del sector primario en la región.
  • Marco teórico
  • Análisis de las condiciones socioeconómicas y técnicas
  • Flujo de valor y beneficios para el sector agrícola
  • Opinión respecto a la pertinencia de la estrategia de la cadena ante las condiciones reales de producción
  • Marco teórico
  • Integración

Registro del marco normativo que regula la existencia y funcionamiento modular de los factores de la producción considerados definida la división del trabajo por necesidad del esquema de intereses de la agroindustria sobre los temas de:

  • la autosuficiencia
  • Medidas progresivas
  • Medidas no progresivas
  • Sustentabilidad Ambiental
  • Aranceles nulos
  • Preceptos de la teoría clásica y la realidad histórica.
  • Teoría económica convencional.
  • Justificación del cuerpo teórico económico pese a la gran diáspora empirista al respecto de cadenas agroindustriales
  • Transmigración de la fuerza de trabajo
  • Sector servicios y comercio.
  • Subsidios agrícolas.
  • Política de Precios
  • Aranceles variables
Las series históricas que sobre el tema de cadenas agroindustriales existen, tienen además de los elementos antes referidos en el esquema teórico, el registro del impacto sobre las operaciones que incluyen el establecimiento de los aranceles; las medidas alimentarias (que fijan los precios de garantía y las reglas y normatividad de créditos y apoyos a la producción de alimentos incluidos en la canasta básica); investigación y desarrollo de las áreas donde prevalece Incertidumbre en la inversión; Como administrar los cambios de factores de la producción; Medidas Fitosanitarias; Oferta y demanda de divisas; Productividad del país; Precios de los bienes y servicios; Beneficiar o afectar la productividad de una economía por medio de políticas de producción; y definición del poder del producto (poder sobre la política alimentaria nacional e internacional).

Análisis de las condiciones socioeconómicas.

La política económica esta diseñada bajo la presión internacional. La diferenciación en la aplicación de la política agrícola en México, esta dispuesta por la globalización que dispone las condiciones de México frente el mundo.

La política económica para el campo identifica entre las problemáticas del sector:
  • Fuerte sesgo urbano industrial.
  • Limitados logros en la lucha campesina
  • Restricción en el uso del suelo y tamaño del predio.
El análisis económico presenta la propuesta adecuada para la implementación de retos sociales:
  • Valorar el progreso técnico
  • La evolución demográfica
  • Y estudiar extensivamente la acumulación de capital
Para lograrlo propone el diseño y aplicación de una política fiscal expansiva y fijar el reto de lograr la soberanía alimentaria.

Las condiciones actuales del sector determinan la intervención del gobierno público en:
Programación de políticas que ponen en práctica ejercicios de reformas profundas a las instituciones. El gobierno debe crear las instituciones para que esto ocurra con una estrategia de impacto general. 

Clara decisión gubernamental institucional que permita a todos las dependencias actuar de forma coordinada en el desarrollo de:

• Política pública integral.
• Economías en crecimiento
• Fortalecimiento de los tres sectores

Políticas de precios inspiradas en los principios del liberalismo económico, siempre y cuando no incrementen los precios y den una solución a la problemática social de las Políticas para México, mismas que derivan de las reglas de los organismos internacionales.

Políticas dirigidas al sector agrícola incluyen asesoría y apoyos a cadenas productivas a través de la política de precios; mercado; de uso y adquisición de recursos especializados del sector; y política de mercado exterior.

Las relaciones sociales que rigen el campo son complejas:

• no están organizados por el salario.
• Están organizados por participación en la comunidad.
• Tienen acceso a la tierra
• Pertenecen a una familia
• No trabajan para el intercambio comercial
• Intercambian bienes, servicios y trabajo
• Debe tener el control de los recursos naturales
• Satisfacer las propias necesidades y entonces desarrollar formas de acumulación social.
• Ser políticamente independiente y participar en el proyecto de transformación global.
• Ser protagonista a través de su propia organización social y no solo seguidores.

El costo social de los sistemas de políticas públicas y los principios de su acción están focalizados en el logro de la sustentabilidad económica, Fiscal y Ambiental. Los límites de los alcances de la política están definidos por la complejidad de las relaciones sociales que rigen el campo.

Problemáticas:

La política del poder exterior que presiona sobre las políticas nacionales, regionales y locales obliga a los gobiernos de cada nación y a sus agricultores al diseño de programas de apoyo e impulso de la producción nacional en beneficio del crecimiento y desarrollo económico del sector y del país en general. La política de precios dominantes y su capacidad de sostener el nivel de competencia de la producción nacional en los mercados internacionales, va acompañado de políticas sanas de gasto y políticas para organizaciones de productores agrícolas que sirvan de generadoras de economías favorables al sector y a la liquidación de la deuda externa.

Instrumentos de política económica como lo son las políticas fiscales y monetarias sirven para culminar la labor de planteamiento de problemáticas y su resolución a través del trabajo aplicado a cumplir con los retos y las metas propuestas en la labor de integración de soluciones que favorezcan la participación nacional tanto de los mercados internos como de los externos.

En el caso de la región, las condiciones reales de Sonora se plantean como una problemática que se resuelve a través de la interpretación de la estadística histórica de la productividad en el campo mexicano considerando su nivel y grado de exterior con los mercados nacionales e internacionales.

Técnicas.

El sector agrícola necesita para cumplir con sus metas y objetivos de producción en principio por la calidad de su trabajo al integrar un paquete tecnológico que incluye: Semilla mejorada, insecticida, etc. El caso de la diversidad de semillas es cuestión que históricamente a resultado en el desarrollo de centros de investigación especializados en generar un grano resistente que soportara el uso de fertilizante e insecticidas.

Infraestructura agraria.

Objetivos fundamentales de la empresa agrícola:
  • Incremento de la producción en el campo.
  • Elevar la productividad del campo
  • Dominio del medio ambiente físico.
  • Propiciar la industrialización y el proteccionismo
  • Mecanización del campo con grandes subsidios públicos.
  • Eficiencia agrícola
Organización de la producción en ciclos agrícolas validos de la estructura agraria contable y los procesos de producción conocidos y por conocer a través de la investigación.
  • Productores dentro del sector:
  • Productores de maíz
  • Productores de carne de cerdo
  • Cebada
  • Empresas cerveceras
  • Empresas familiares
  • Productores y cosechadores de Chiltepín
  • Asociaciones de pequeños productores
  • Grupos de productos de organizaciones alternativas.
  • Productores trigueros
Funciones operativas del sector agrícola:

El trabajo agrícola involucra distinguir las diferencias en las fertilidades de la tierra. En ello esta la participación del gobierno en el juicio de la factibilidad de operar en dichos terrenos, por lo que el retraimiento del estado benefactor de las últimas décadas del sector, limita la operatividad de la producción en predios donde no existen estudios previos que garanticen la recuperación y beneficios sobre la inversión en dicho sector de la producción. La monopolización de la tierra en muchas ocasiones, resuelve el dilema anterior operando bajo criterios incluyentes de los mecanismos de mercado, que logran hacer factible la fijación de un precio de producción conveniente a los propietarios de dicho monopolio. La mayor inversión tecnológica tiene ingerencia en el sentido anterior. Siendo indispensable solo en función de la estabilidad del precio y la garantía de la ganancia y la recuperación de la inversión rentable a los propietarios agrícolas.

La mayor capacidad del trabajo, es decir la capacidad de producir mayores unidades de producción por trabajador; los mejores químicos; mejoras en el predio; mayor y mejor inversión específica, siempre serán garantes de un producción más competitiva, más rentable y con mayores márgenes de ganancia.

Las cuotas políticas.

Las cuotas políticas son las que se imponen a los gobiernos nacionales regionales y locales para que sirvan de gestores del progreso del sector agrícola contribuyendo con partidas administrativas, infraestructura, y financiamiento.

Las funciones sub operacionales del sector es menester contabilizarlas con el objeto de conocer en que proporción y magnitud de la producción se explica cuando mayor capacidad productiva no nace de trabajo ni de una fuerza natural distinta.

Actores sociales.

El desarrollo de la empresa privada bajo las condiciones de un contexto mundial específico tiene por regla general, contribuir a generar pueblos autosuficientes en términos alimentarios. De la generalización este principio, solo se benefician unas cuantas zonas industriales. En el caso de Sonora, operan organizaciones que trascienden las cadenas internacionales. Para llegar a desarrollar comunidades completas, que garanticen ese grado de desarrollo que imponen modelos productivos y de financiamiento de proyectos como el de la FAO, mismos que además, reciben apoyos humanitarios como el de la Fundación Rockefeller. En el caso del Ejido y las Sociedades de producción rural, la noción de dicho modelo de producción, opera bajo el principio de integración de cadenas agroindustriales como la de la industria de la malta cervecera que opera Grupo Modelo – Cuauhtemoc.

En dicho esfuerzo colectivo están involucrados además:
  • Institutos de investigaciones biológicas
  • Instituciones financieras
  • Instituciones de investigación
Las autoridades gubernamentales, agencias de gobierno e instituciones públicas, son fundamentales en la integración de dicho sector en función de la competencia y la rentabilidad garantes del desarrollo de la región a la que pertenecen, a través de la interdependencia de las economías a escala y el proteccionismo de la producción nacional frente a la competencia extranjera que impide el logro de las metas planteadas por objetivos de política económica de desarrollo público y de infraestructura.

Banca y crédito.

Privilegiada al sector social con facilidades de crédito e infraestructura. La imposibilidad de recuperar la inversión para liquidación de deuda contratada, detienen el crédito a pequeños productores. Pese a que Bancos fusionados que cumplen funciones de crédito, ahorro e inversión son consecuentes con la política de desarrollo nacional e internacional. El capital bancario, es administrado por los márgenes de activos disponibles fijados por los Fondos que se establecen a nivel internacional.
La tasación de moneda y la inversión fuerte en escenarios de incertidumbre con Asimetría de la información y apoyos a la diversificación de cartera, no puede rebasar las expectativas de los lineamientos del banco mundial.

Situación del sector agrícola nacional.

Los desajustes de los precios resultan de la inflación por causa de redistribuir la producción del estado descuidando las unidades de subsistencia. Siendo un problema de Balanza de pagos y un problema de productividad de los sectores productores nacionales de insumos básicos por su incapacidad de cubrir la demanda del mercado interno. Los productores a nivel de subsistencia son sujetos de la exclusión de programas públicos de apoyos y desintegración sectorial que permita la unidad de objetivos y procedimientos.

- Expectativa de la salida de la fuerza de trabajo del campo (Desempleo y fenómeno de deslinde de trabajadores de los ejidos a las ciudades). Capacidad de reintegración a la esfera de producción de la fuerza de trabajo.
  • Asignación eficiente de recursos que posibilite la recomposición del capital productivo y su competencia internacional.
  • Combinación de todos los factores aplicados a la producción que culminen en una unidad productiva eficiente y de clase mundial.
Características de la producción:
  • Unidades producidas con medios específicos en tiempos definidos al ritmo de una productividad marginal de eficiencia (desviación por unidad de producción al nivel de ganancia máxima).
  • Apoyo tecnológico sesgado en proporción a las necesidades de recuperación de la inversión.
  • Polarización de la estructura agrícola que es administrada por módulos específicos y diferenciados de la producción.
Metas de la política sectorial nacional:
  • Aumentar la capacidad productiva; las oportunidades comerciales; crecimiento económico endógeno (mercado externo)
  • Mejoramiento técnico; llevar la productividad; Oportunidades de mercado
Elementos integrales de la producción dentro del sector.

Productores primarios que se integran a los mercados interno y externo como proveedores de productos al consumidor. Que laboran en condiciones que requieren del abasto de insumos, del acondicionamiento y conservación de sus instalaciones. Que procesan insumos por medio de la transformación intermedia de capitales que culmina en la transformación industrial final, pasado el proceso de trabajo especializado del ramo y sector de la producción dispuesto para tal objeto. Donde existe el consumo de insumos en condiciones para que la organización se especialice en la producción de un producto especifico.

Además resulta elemental tener presente que la fuerza de trabajo usada dentro del proceso de producción necesita de las asesorías técnicas, la capacitación y la profesionalización. Todos principios básicos para garantizar sostener la “cadena de Gobernanza” sobre el “motor de desarrollo” generador de empleo.

La transferencia del valor.

La fusión de empresas productivas es el proceso que más apoya la producción de valor agregado a través de la capitalización de los medios de producción. La propia naturaleza del valor proporciona las condiciones para la construcción del índice de desarrollo humano. La composición y grado del control de recursos deriva en la creación y desarrollo de recomendaciones internacionales y leyes consecuentes con los principios de la generación de valores del orden económico global vigente.

Composición de cadena agroindustrial.

La función del latifundio rentable es generar ingresos suficientes para cumplir con sus compromisos de crédito, contratación de personal y recomposición de capital. Además de la ganancia de los accionistas e inversionistas. La capacidad el minifundio rentable debe ser de 10 a 15 hrs., capaz de ejercer un patrón de acumulación en el campo.

Los precios de garantía son los que fija la industria agrícola como regla para establecer el patrón mínimo de magnitud y proporción de capital invertido en la producción para lograr completar la ganancia media indispensable que administra el sector.

Tanto el rendimiento del trigo como del maíz por ejemplo se miden en proporción de su respectivo precio de garantía.

Según David Ricardo la magnitud de la renta de la tierra (pese a las diferencias en la calidad de la tierra) no puede administrar dos o más tasas de utilidad.

Si las tierras de menor calidad utilizan una mayor cantidad de trabajo el precio del producto va ser superior. Si el precio del producto es el que da el valor de la renta de la tierra No implementar ventajas por cuestión de costos, limita los rendimientos renta sobre el Producto. La medida del valor de la producción por expresada en precios promueve la adquisición de recursos a través del proceso de sustitución de importaciones.

Las fusiones de las empresas se articulan en función de completar el eslabón primario de la cadena productiva. Las Cadenas productivas primitivas producían con mano de obra familiar con escasez de recursos (T, K, L), siendo históricamente el circuito de producción y consumo embrionario del capitalismo.

Según David Ricardo: El sistema de generación de Renta a través del trabajo – con márgenes de Ganancia – y Redistribución al terrateniente que facilita la concreción del proceso productivo a los trabajadores incluye además:

• Renta de intereses de capital financiero
• Valor de trabajo

Función de producción que existe por consecuencia de la capacidad de las empresas de generar:
  • Crecimiento de la riqueza en general, al nivel de los salarios a nivel de subsistencia.
  • División del trabajo para incrementar la productividad del mismo a través de la especialización de laborales productivas. La renta surge de la condición de ser más productivo.
  • Dos límites a la renta
  1. Precio individual de producción
  2. Precio general de producción
  • “Precio regulador estandarizado de precios al valor general de la producción (valor de mercado) menor al valor de remate.”
Trabajo.

El tiempo del trabajo socialmente necesario es igual a la cantidad de trabajo proporcional a la demanda de producción. Siendo la demanda función de la oferta del mercado de bienes y servicios, su equilibrio es el que regula el nivel de producción y la magnitud de capitales invertidos en la manufactura de dichos bienes y servicios. Por tanto la demanda de trabajo necesario es función del nivel de precios que garantiza la recomposición del modelo de producción capitalista.

Flujo de valor y beneficios para el sector agrícola.

Una impulsora agrícola es una institución de apoyos y créditos al sector productivo para su desarrollo y crecimiento. En el caso del abasto de Malta para la industria cervecera por ejemplo Las vías de distribución que se lograron definir para el acopio del insumo necesario para la industria a la semana. Facilitó la captación del recurso sin recurrir a costos excesivos. Para la cabal administración y proveeduría del Insumo citado como ejemplo. En principio se requiere de la asesoría técnica respecto a la instrumentación y operación del proceso de trabajo.

La solución del desarrollo rural orientada a los pueblos donde el productor agrícola produce y vende. Establece la orden que el Estado no debe intrometerse en el proceso productivo. Solo en los aspectos donde las negociaciones y ayuda políticas sirven a los términos de intercambio.

Discriminar productores incapaces de competir en el mercado exterior por las exigencias del mercado de elevar la productividad, es asunto que se resuelve a favor de la capacidad de pago de los productores.

Ello redunda en integrar a los productores discriminados del sector a programas de combate a la pobreza, donde resulta más viable su participación del presupuesto público.

Objetivos de la integración económica de los productores agrícolas a un sector competitivo.

Instrumentación de políticas de desarrollo agrícola:

Aplicación de instrumentos directos de mejora de mercados; promoción de la equidad; la eficiencia especificada a los sectores; Capacidad administrativa; Concursos; rebasar los límites de las metas de producción y eficiencia; coordinación de esos grupos; Implementación de aranceles; Precios de garantía; Productos financieros; Libertad del Estado sobre la participación del mismo en los procesos de producción; distribuir el insumo a los distribuidores; Para el caso de la tierra legislar sobre el recurso del agua.

Facilitación del acceso a la administración de recursos públicos; Coordinación de productos: De que se siembra y cuanto por programas y proyectos; Administración de grandes cantidades de personal; Definición y creación de una visión social y política. De beneficio y mejora de la producción de alimentos. Lograr el desarrollo humano en una sociedad específica a través de mejoras del sector agrícola que redunden en alimentar toda una nación.
  • El sector agrícola descapitalizado
  • El sector agrícola descapitalizado lleva implícito el concepto de desorden organizacional. Funciona a través de beneficios sobre perjuicio de mantenimiento que necesitan ser adaptados a las condiciones de posibilidades y de movilidad de factores de la producción hacia dicho sector. El beneficio de esa acción en el tiempo redunda en Gastos del Estado en el apoyo a la manufactura de productos generadores de mercados de exportaciones diversas, con efectos multiplicadores y manejo indirecto de menos control sobre las cantidades y apoyos a la población más pobre.
El acceso a bienes caros a través del suministro de bienes públicos que incluyen tecnología, investigación e infraestructura, a precios que existen por gracia de factores determinantes del nivel de subsistencia del sector de manera complementaria a la función de producción y distribución donde no existen mercados.

Procesos de producción y Procesos de mercado.

Los precios de mercado son los que se encargan de distribuir el valor generado por grupos de productores. Donde las transferencias de valor de ramas o sectores de la economía que producen ese valor, descuentan una renta diferencial que resulta del valor del intercambio de las participaciones de transferencia de recursos.

En situaciones en que un país transfiere valor hacia fuera. El precio de costo de la unidad campesina producida, es igual a la renta diferencial más la ganancia media, descontado el precio de costo de la unidad. El precio de costo de la tierra de menor calidad es aquel que arroja un diferencial de renta menor. Por tanto la producción y generación de renta en esa propiedad será menos rentable pero no por ello innecesaria.

La visión del productor tipo empresarial.

Para formar productores con visión empresarial especialistas en el sector agrícola, es necesaria la proletarización de su trabajo y funciones sociales, para hacer:
  • factible la capitalización del campo
  • facilitar alternativas de producción
  • facilitar apoyos y servicios de políticas públicas
El precio de la tierra depende de la tasa de interés corriente aplicable sobre el valor de la producción que administra una Renta equivalente a dicha tasa de interés.

Establecimientos de precios reguladores.

Captación de valor resultante del aumento de capital constante, proceso que define aspectos de la propia productividad y la renta del sector. Mayores beneficios para tierra de mayor calidad, que proviene de adiciones en remanente pagado con el monto de la renta, salarios y ganancias.

La renta absoluta y su participación en la elevación de precios. Es igual a la renta diferencial, aquella que se obtiene donde el precio de producción individual es mayor al precio de producción regulador. Cuando el Precio coincide con precio de producción de la peor clase de tierra la ganancia es igual a cero (r = 0). Cuando la peor tierra también devenga renta esta no se haya regulada por el precio de producción si no que contiene un remanente P + r. Dicha producción solo podrá abonarse (beneficiarse del apoyo y crédito agrícola) si el arrendamiento vende al producto por encima del precio regulador de producción.

Concepto de campesino.

Si los costos de los insumos bajan de precios, el incremento de insumos que resulta acarrea desventajas absolutas, por diferencia de participaciones sobre los ingresos de capital constante y trabajo. Para el caso de definir la calidad de trabajo que requiere el sector agrícola. La labor del campesino se sustenta en el trabajo del propio productor y su familia, por lo que no involucra trabajo asalariado como lo son:
  • Trabajo familiar no remunerado
  • El trabajo familiar frecuentemente no remunerado.
  • Forma de producción antes citada no capitalista en la que después de deducir costos de producción no es posible determinar la retribución respectiva de los factores de la producción (T,L,K) (W, g, R) .

La única manera de permanecer como productor capaz de sostener los ritmos de producción que exigen los factores exógenos del sector agrícola productivo sería convirtiéndose en empresa familiar (farmer).

La polarización del campo entre producción capitalista y no capitalista. Propone la consolidación de economías del trabajo de capital. Modelos de crecimiento y estabilidad con un mayor índice de exportaciones y bajo el espectro de incertidumbre controlado de “créditos con baja tasa de recuperación”. Esquema completado con incentivos y formación de capital. Al nivel de rendimientos que en el caso de los precios que se establecen por los rendimientos resultantes por ejemplo de la productividad de Maíz. Se alcanza la categoría de clase de cultivo con trastornos implícitos del sector de vinculación macro (comercial masiva) y sectorial de impacto de los precios con alto grado de flexibilidad, por causa del desarrollo tecnológico, Insumos de alto rendimiento y manipulación de precios.

El tipo de cambio, la política arancelaria, tributaria y comercial somete también el precio de la producción tanto individual como el de garantía a modificaciones que incluyen:
  • erogaciones
  • gastos
  • provisión de servicios
  • Medidas indirectas
  • Subisidio
  • Costo fiscal
  • Empresas competitivas
  • Desvío de recursos
  • Condiciones de producción
  • Alivio de la pobreza
  • Externalidades
  • Transitorias
  • Emergencias
  • Aprovechamiento de políticas públicas
Instrumentación de política agraria.

Los instrumentos ideales para hacer una política, son aquellos que podemos beneficiar para explotar el sector. El esquema de trabajo de las políticas a implementar consiste en la aplicación de una u otra política a favor de las ideas subyacentes al desarrollo y engrandecimiento nacional.

Aprender del documento de la Fao “Manual de la FAO” (Organización de las naciones unidas para la agricultura y la alimentación). Es una labor política de gestión de principios humanitarios que resuelven en favor de una mejor calidad de vida de todas las naciones que habitan la tierra. Propuesta de trabajo global de las naciones unidas, que propone argumentos para impedir políticas públicas que limiten el desarrollo social y humano.

TLC.

El tratado e libre comercio firmado por Estados Unidos, Canadá y México resuelve a favor de la tendencia a invertir en el sector en la región económica que circunscribe el área geográfica de Norteamérica. Resuelta la libertad de tránsito de mercancías entre naciones, se crean necesidades de ambos lados de la frontera que cobra fuerza que impulsa a los productores a la producción de bienes para la exportación. Como es el caso de la especialización para la agricultura de Sonora en la para producción de granos.

Para la elaboración de pastas principalmente. Tratado comercial que ocupa de las cosechas del tipo de cultivo tradicional nacionales. Mismas que tienden a la tecnificación paulatina que se resolverá finalmente, cuando los factores de la producción que intervienen en dicho proceso lleguen a igualarse: Tecnología = Renta. A mayor unidades de tecnología igual número de unidades de renta.
Precios

TRANSFERENCIAS DE VALOR.

Los factores de política y condiciones del país proporcionan los principios a los hacedores de la política agrícola principios para articular los elementos que definen el proceso de integración del paquete económico que complete las necesidades de desarrollo de las comunidades de productores. Mismas que tienen que ser orientadas a seguir produciendo a favor de la calidad de vida campesinista. O en su caso a ser descampesinistas, para integrar a dichas comunidades al ejército de reserva de fuerza de trabajo de sectores de la producción ajenos a la vida campesina por necesidad de encontrar una actividad mejor remunerada.

Las políticas públicas campesinas son definidas por la magnitud y carácter de crisis de los precios de forma indirecta. Precio nominal de la producción que están sujetos a factores inflacionarios; Precios reales que impiden el logro de la utilidad que garanticen el capital de retorno y liquidación de compromisos financieros; Precio relativo que no iguale la magnitud de valor de intercambio del precio de garantía dominante del mercado especializado en la producción del bien específico producido; Precios reales del productor que no alcancen a cubrir las expectativas de ganancias de los productores.

El precio de venta en relación al IPC (Índice de precios al consumidor) es aquel que a diario opera los cambios en el nivel del precio real y nominal del conjunto de bienes y servicios que se rematan en los mercados nacionales. Siendo los Precios reales contrastados respecto el IPC, la relación de valor que integra el conocimiento acerca de la situación dominante del mercado de bienes y servicios de consumo final e intermedio y los efectos que pueda infligir sobre la calidad de las operaciones del mercado donde compite los productos comercializados por el sector agrícola.

El conocimiento sobre los precios e Índices de precios agregados es registrado en el ramo y sector del PIB que incluye el equilibrio entre la oferta y la demanda. Definir los elementos de oferta efectiva; demanda efectiva; y subsidios del sector agrícola es razón de profundizar en los efectos de la oferta y la demanda. Además, la participación de los Aranceles sobre los ingresos del Estado y las consecuencias que tiene sobre los precios elevados de forma permanentes dichas cuotas impositivas. Se contrarresta con incentivos a la exportación, a la par que se protege la producción nacional con aranceles elevados a las importaciones con el acuerdo bilateral común de reducción gradual de dicha política proteccionista.

Los recortes presupuestales a los apoyos al sector agrícola se hacen siguiendo los principios de las recomendaciones de la FAO. Considerando que el nivel de precios es estimado a largo y mediano plazo para garantizar las condiciones básicas del crecimiento. Además, la mesura del impacto y efecto negativo para el producto que coloca el sector en los mercados de bienes, sondeado en proporción de los beneficios y el esquema amplio de caminos a seguir en función de la renta, como hacedor de la política agrícola. Cultiva las negociaciones (posibilidad del intercambio internacional), como relación del impacto negativo o positivo sobre la función constante del movimiento de los precios por condición de la naturaleza circunstancial del sector agrícola (condiciones naturales de producción proclives a las exigencias del clima).

La modernización de la agricultura mexicana 1940-1970
Cynthia Hewitt de Alcántara. Páginas: 11-145
Siglo XXI Editores 3era. Edición, 1976, México, D.F.

La empresa privada, que sería el modelo ideal de producción capitalista que estimaba el gobierno nacional dirigiría el régimen desarrollista del proyecto de gobierno, estaría auspiciado por las organizaciones regionales que podrían comprar insumos agrícolas en grandes cantidades, vender la producción, gestionar almacenes centrales de maquinaria, conseguir préstamos privados, establecer fondos de seguridad mutua e industrias rurales propias.

Los cimientos de la grandeza industrial estaban sentados en la política proteccionista oficial, los subsidios, y una cantidad creciente de inversiones extranjeras.

La mecanización de la industria garantizaba la productividad agrícola, que quedaba así fundamentalmente restringida por el medio ambiente institucional de apoyo a la promoción discriminatoria de los intereses latifundistas.

Las implicaciones sociales de la investigación agrícola en México, estaban limitadas a los temas de la agricultura de subsistencia y la agricultura comercial.

La combinación de la productividad y la cantidad y calidad optima de recursos escasos, más la integración de la nueva tecnología resultaban en el estudio de los precios de garantía de la producción. Mismos que se obtienen de entre las desigualdades en los precios de los factores, y de las tendencias de la inversión pública y las políticas regulatorias.

La estrategia general de modernización auspiciada por el Sistema oficial de crédito y los Precios competitivos de los factores de la producción, considera la existencia de una Estructura dual de la oferta, con diferencias importantísimas en costos y calidad de los factores, mismos que determinan las posibilidades de la producción y su óptimo nivel de inversiones públicas y privadas.

Lo anterior, obliga a proponer un Política de riesgo, que rija la normatividad a seguir a razón de las posibles variaciones que puedan presentarse en la toma de decisiones de inversión y gasto respecto a un posible desequilibrio de precios.

EXPANSIÓN DEL CRÉDITO AGRÍCOLA.

El Sistema privado de crédito, administra fondos de garantía y fomento a la agricultura. Que necesariamente tienen que manejarse dentro de Márgenes de ganancia que permitan la rentabilidad de las inversiones crediticias.

La categoría de deudores descartados en que se encuentran los agricultores de casi subsistencia. Impide que estos reciban una transferencia de fondos públicos a negocios privados que suministran insumos agrícolas. Muchos eran los factores que hacían imposible para muchos productores ser consecuentes con la premisa del sistema capitalista de obtener recursos lucrativos de sus empresas agrícolas. Por ejemplo se cita el caso de los precios de los fertilizantes producidos por la industria mexicana, oficial o privada, que eran muy elevados (de 10 a 50% más que los del mercado internacional).

La política oficial de mantener una tasa de cambio sobrevaluada respondía entonces a la necesidad del mercado nacional de bienes y servicios, de lograr beneficios del comercio internacional suficientes para sustituir solo aquellos insumos que resultaban absolutamente imposibles de producir por la industria nacional.

La tasa de mecanización nacional entonces, era proporcional a las necesidades del sistema capitalista por ser la correspondiente al modelo agrícola promovido directamente por la política de crédito agrícola. Misma que con la inserción de las Semillas de alto rendimiento aprobadas por los centros de investigación científica nacionales certificados por instituciones de cooperación global, garantizaban el Interés nacional en un proyecto agrario libre de Riesgos, apoyado por el Subsidio federal que cubre parte del Costo de las pólizas y además, rinde utilidades y ganancias a los Perceptores de ingresos en el país.

Tasa compuesta de crecimiento en el rendimiento por hectárea, entonces tiene un comportamiento que es variable en proporción a las tendencias de ingreso y empleo.

En el caso del Estado de Sonora, el emporio triguero y algodonero, domina la reforma agraria y la situación de los trabajadores agrícolas sin tierra, al tiempo del establecimiento de la norma sonorense de modernización agrícola para la urbanización y el desarrollo regional. Que data desde la mecanización primigenia del campo en la región.

Los habitantes de la región definieron en gran medida la estructura de las Normas sociales del comercio al norte de la frontera. Entre sus aciertos empresariales esta la inversión de su Dinero en acciones que fungen como garantías y pólizas sobre sus valores contables dentro de la industria agrícola.

La Asociación Nacional de Uniones de Crédito, se encargo de sostener la capacidad reproductiva de los modelos agrícolas exitosos de todos su agremiados, y de apoyar la del trabajo de quienes estuvieran más rezagados respecto del modelo de desarrollo, apoyados en conjunto con las autoridades de gobierno en el control del ajuste del nivel de precios.

A fines de 1956 la secretaría de agricultura prohibía a los agricultores sonorenses seguir importando semilla de trigo, por motivo de que ellos ya eran capaces de producirlas por si mismos. Valiéndose de Métodos intensivos y extensivos, la capacidad reproductiva del modelo agrario sonorense continúa su expansión hasta fecha cercana al presente.

Producción agrícola, ganadera y pesquera en Sonora, México.

sonora11sonora21a6t2pec052map_19diapositiva91

Otro aspecto determinante en la conformación del panorama general de integración económica agropecuaria, es el de las tres subregiones distintas de valles agrícolas en el estado de Sonora: sur de riego intensivo; centro de riego semi desértico; y norte de riego desértico.

El proyecto obrero campesino y el sistema educativo nacional.

El oficio obrero campesino de carrera tiene por agencia, redundar en el logro laboral “territorial” de contar con un cómputo especializado en economía local, que reconoce cómo una rutina propia del “nativo” serio y el “mundo autóctono” en pro del comercio internacional latinoamericano con los Estados Unidos, y la coordinación de las sociedades y uniones de productores que coinciden en la cultura industrial, en la cultura de oficina o la cultura de academia, al hacer observancia de la política de desarrollo especializada en dicha rama de la economía y los negocios, supone que la causa común de la vida urbana perimetral donde se ubican parte de sus explotaciones, compromete en un momento dado, a definir sus horizontes de desarrollo económico, social y humano (resaltan los intereses de los distintos casos de su dominio industrial: plantas de ornato y su dominio de los mercados de alimentos básicos; las explotaciones forestales e industrias madereras; y de diversas clases de recursos naturales convenido cual es su particular dominio de espacios perimetrales a los centros urbanos o a las otras industriascon recursos operadores de realidad regular predominante entre dichas comunidades.

El caso del rigor económico y social frente al caso de las influencias propias del bienestar de las sociedades y uniones obreras campesinas, hace referencia al dominio propio de los distintos grupos urbanos y rurales en relación a sus negocios como bloque regional frente a Norteamérica. Un logro laboral “nativo” entonces, es aquel por ejemplo, que ve por la reconversión tecnológica de los sistemas administrativos de una determinada explotación del sector primario para salvaguardo de su operatividad funcional y rentable.

Con una visión cortés al respecto de los negocios agropecuarios tradicionales y familiares en un tercer plano con intereses varoniles en juego, se puede hacer valer a una dimensión clásica de la cultura romana atenta al espíritu global oriental ante la cultura alemana, cada que se manifiesta el “truene” juvenil generacional de la cultura moderna, mismo que es determinante con la corriente de la afluente propia del cauce de las tendencias de un desarrollo determinado.

La historia del poblamiento de México se circunscribe a la realidad de las posibilidades del crecimiento económico de la nación, en ese sentido, las bases culturales de la civilización precolombina y del sincretismo cultural, dan cabida a la existencia de un proyecto de crecimiento poblacional comprometido con el tradicional soporte de la autosuficiencia alimentaria, así como también, de otra clase de producción y distribución de básicos e indispensables. En el caso histórico que hace referencia del cómo a principios del siglo 20, la presencia del ferrocarril en todo el país aceleró el proceso económico y social que fincó las bases de las estructuras industriales que posibilitaron en décadas posteriores, que hubiera la oportunidad de abrir centros de explotación con las tecnologías disponibles para que durante distintas épocas, las mismas sean funcionales a la franca explotación de los recursos naturales y de los centros manufactureros comprometidos con la industria capitalista propia del siglo 20 y 21, dando paso de ese modo, a que la gran industria lograra consolidarse sobre la industria mediana.

El proletariado industrial y comercial que junto con el proletariado campesino en dicha clase de escenarios, decide la relación del cómo en los términos de la siembra, cultivo, riego y cosecha del sector agrícola, se cierren los negocios a favor de modelos de intercambio de intereses comunes entre las asociaciones y uniones de trabajadores que acuerdan que valga más la manutención y pago de salarios en los términos que demanda la productividad, los rendimientos y utilidades que dichas industrias localizadas en las márgenes de las localidades urbanas tienen a negocio, en los términos que convienen también a los ejércitos de reserva de fuerza de trabajo por causa del concilio del interés común en tener entre todos la misma fortuna hecha a la transformación de recursos del sector primario. Un caso de la industria de los alimentos integrada por especialistas de distintos ramos y actividades que involucran la transformación de alimentos, sería por ejemplo, el caso de la leche en polvo o el caso de la leche fresca semidescremada y pasteurizada.

En ese sentido, las actividades económicas de poblaciones de habitantes de localidades de pequeñas a grandes, donde las actividades agropecuarias han venido creciendo en unas, mientras que en otras decrecen, redundan en la existencia de diversas circunstancias afines a dichos escenarios, donde se es consecuente con los cambios económicos y sociales propios del desarrollo de los sectores secundario y terciario, donde el crecimiento o decrecimiento de la población  de su fuerza de trabajo, en el caso por ejemplo, donde también se ve afectado el sector primario de la industria minera, misma a la que se tiene que juzgar su trascendencia capital en tanto los periodos temporales a comprometer de su vida productiva útil, con allegó a las dimensiones y la proporción de capital y fuerza de trabajo que tienen que programarse dentro de dichos períodos, suponen que la integridad económica y social constitutiva de las poblaciones a evaluar, está determinada por el juicio ejecutivo que supone ser determinante en tanto las concomitantes en materia de política administrativa y de negocios, que derivan de la calidad de dicha programación.

Peonaje.- La institución del peonaje en México es representativa de una realidad agropecuaria donde los intereses urbanos se fijan sobre los recursos naturales de las provincias nacionales.

Siendo de ese modo, el caso histórico de la contratación de fuerza de trabajo por parte de patrones que necesariamente cuentan con una personalidad conceptual de un industrial manufacturero y de la construcción documentado, tiene una logística de campo hecha a los otros servicios excepto gobierno y los temas agropecuarios (regional tradicional hecho a la referida tendencia al desarrollo laboral de la fuerza de trabajo, por la mera calidad comercial de su aprovisionamiento) da al traste con los ideales de las líneas obreras con pensión, puesto que su crítica resulta ser hasta delirante por causa de su documentación coordinada con el subdesarrollo hecho a la realidad de la fortuna de su modelo inspirado en la industria de la información en medios masivos, y comprometida también con el movimiento “tecnológico crítico”, siendo coherente con la logística de campo de estampa nacional de las industrias de manejo de desechos y preparación de alimentos. Es el caso del estilo de la pensión campestre hecha a los servicios de esparcimiento, o también puede ser el caso si ese fuera el caso, del estilo de la pensión de los otros dos sectores de la economía comprometida con las tendencias del feminismo de línea creativa para reflexiones con sentido común dentro de una economía con una dinámica de la cultura folclórica en múltiples ocasiones, misma que puede estar hecha a la realidad de no haber clase ejecutiva sin industria afín a una agenda especializada en temas condicionados por la operatividad comercial de los mercados de abastos de productos agropecuarios. 

Los viñedos históricos.

Los viñedos por su valor histórico desde el origen de las civilizaciones en el mundo en el Antiguo Egipto y en la antigua Grecia, son un producto agrícola que se cultivó con salvaguardo de los pormenores que supone cuáles son los cuidados que necesita dicha clase de plantas, de tal forma que se sabe que en la antigüedad la misma necesariamente tuvo que tener adaptaciones a los territorios de dichas civilizaciones referidas que van de cálidos a fríos, siendo los cálidos los más antiguos. De esa forma el éxito del crecimiento de la planta tiene que ver con la ubicación en tierras calientes de los manglares de agua dulce  para permitir el cultivo doméstico donde la inquietud por valer a las figuraciones de un futuro promisorio era fundamental para dar cabida a la siembra y cosecha de su producción en una imagen del crecimiento de las poblaciones que estaban en juego con la cabal figuración de que tanto podían cambiar éstas, además de conocer en qué periodo aproximadamente de tiempo que podía ir de meses a años y a veces incluso tan sólo durante semanas, podían acontecer diversas acciones propias de los movimientos sociales y familiares programados en un calendario civil de actividades. También la diferencia entonces entre los climas fríos y calientes supuso la capacidad para reconocer cuáles eran las necesidades de esas plantas para que fueran afectadas con los climas extremos, dando cabida a que las altas temperaturas pudieran tenerse a control,  así como también las heladas en otras circunstancias. Entonces un recurso propio de la capacidad de levantar las cosechas en tiempo y forma, donde hace calor, es la premura con que se realiza dicho proceso por aquello de la putrefacción y la resequedad en periodos de cosecha más acelerados. Ahora la cosa de la humedad donde hace calor, también es importante de reconocer por concepto de valer a las capacidades de la planta de autoabastecerse de agua por medio de mantos freáticos naturales y humedales de cuencas, valles, mesas, planicies, pastizales y comarcas.

La producción maderera histórica.

El proyecto de explotación maderera tiene sus orígenes desde la antigüedad cuando la necesidad de los materiales de construcción y manufacturas, fue primordial para el desarrollo de la economía de las civilizaciones antiguas. Ya durante la edad media para poder ser consecuentes con el grado de desarrollo que podía tener esas civilizaciones, había que entender cuáles eran los alcances de la técnica y ciencia de su producción agrícola, de tal modo que pudiera argumentarse como durante los siglos que siguieron ya en la edad media, había capacidad para entender cómo podían los bosques recuperarse hasta alcanzar la altura suficiente para poder ser talados. Se puede decir, que durante esos siglos seguramente, la cantidad de recursos madereros eran suficientes como para no ver por la reforestación con la inquietud de la era moderna, donde los recursos de las máquinas y herramientas eran suficientes como para llevar la explotación a un grado de desarrollo industrial que fuera capaz de soportar el crecimiento de las economías en expansión, misma que se extendió a todo el planeta durante el siglo 20. Dicho fenómeno permitió que existieran más colonias europeas alrededor del mundo en los términos del libre mercado y el capitalismo Imperial, cuestión que supuso, que ya durante la Primera Guerra Mundial y la Segunda Guerra Mundial, la capacidad de valer a los mercados de dicho recurso, con soporte sobre técnicas modernas agropecuarias que fueron consecuentes con la capacidad de dichas economías de demandar en grandes cantidades crecientes, dicha clase de productos y sus derivados.

Técnicas de reforestación modernas.- Después de la década de los setenta el ambientalismo internacional ha sido consecuente con las metas del progreso globales de las Naciones Unidas, mismas que también consideran que el calentamiento global, así como el fenómenos del niño, dan cabida a la reinterpretación del tema de la reforestación y el control de la tala de bosques. Al respecto resalta la siguiente nota de wikipedia: Según el Instituto para la Tierra de la Universidad de Columbia el fenómeno climático El Niño sería el causante de numerosos conflictos surgidos tras la segunda guerra mundial. Según los investigadores del Instituto para la Tierra los episodios más duros de El Niño habrían precedido al 30 % de las guerras civiles en un centenar de países. El riesgo de un conflicto se doblaría respecto a los periodos de La Niña. Globalmente la aparición de excesivas temperaturas y grandes sequías estarían relacionadas con el 21 % de los 234 conflictos que el Instituto para la Tierra ha analizado desde 1950 a 2004.

En ese sentido, los convencionalismos de la programación de tala de bosques global, se circunscribe a un paradigma industrial, comercial y político comprometido con la correcta mesura del cambio climático y de los avatares en que puedan trascender el pleno dominio de su impacto ambiental a la postre, en el marco del escenario ecológico y económico global a la postre de su dinámica de cambio social y humanitario, comprometido con el espíritu del progreso y desarrollo de las ciencias y la tecnología favorables a la salud y el bienestar de la vida del planeta tierra.

“El cuento de la mata de limones…”: La producción de alimentos como un gran negocio tradicional a nivel internacional.

Conocidas las determinantes de las relaciones clientelares que comprometen a las empresas de preparación de alimentos a una dimensión concreta de la industria agrícola y pecuaria, las mismas tendrían que observar cuál es la dimensión de las cosechas, de la cría de diversos tipos de animales, producción de huevos y derivados de la leche y carnes, para poder ser consecuentes con la necesidades que hay que cubrir en los centros de trabajo donde se ocupan los insumos necesarios provenientes de dicho sector agropecuario y de aquella necesaria objetivación de la dimensión de su industria. De ese modo es cómo podemos reconocer que las industrias en lo local, van a tener negocios concertados con la región, mismos que en el caso del Norte de México, se define por sus particulares vínculos comerciales, industriales y de negocios entre las localidades, mismas que incluyen las similitudes políticas y estratégicas de la geografía que comprende lo largo y ancho de la frontera norte con los Estados Unidos. Distinto es el caso del centro de México en tanto que su geografía hace a los estados del centro y sur del país necesariamente, un conjunto que coordina sus esfuerzos agropecuarios para poder satisfacer la demanda de alimentos de su población y de intercambio comercial con otras regiones del país y del mundo. En el norte de México es distinto el sentido del cómo los negocios se realizan en los términos de las relaciones internacionales del comercio exterior por concepto de los convencionalismos políticos, de tal modo que reconocer cuáles son las prioridades de la población que habita por ejemplo, los estados de Sinaloa, Sonora, Baja California y Chihuahua, está determinada por las relaciones que se vinculan directamente, a la salida y entrada de diversas mercaderías por medio del tratado comercial del nafta.  

De esas relaciones comerciales en lo particular, podemos comprender la cohesión e integración de un modelo de negocios particularizado diferenciado por zonas económicas diferenciadas en cada una de las regiones referidas. En la historia de la región común con Estados Unidos por ejemplo, se han concertado negocios que tratan sobre la satisfacción de la demanda de alimentos del lado mexicano, también de esa relación comercial se ha establecido un vínculo comercial y de cooperación diplomática que a la larga, ha trascendido y a definido la calidad de las distintas clases de negocios, de tal modo que el modelo de reproducción de capitales en la región, se consolida sobre las bases de la coordinación estratégica política y empresarial entre los estados de la frontera norte. Es el caso de las metas en materia de autosuficiencia alimentaria, que redundan en un propósito de desarrollo económico que se soporta sobre su grado de rentabilidad.

En ese sentido, la ambientación personalizada de motivos de identidad de una economía integrada por un determinado mercado comercial con publicidad de temporada conocida por medio de la investigación y las estrategias de mercadotecnia propias de dicha clase de variables con objetivos concretos, redunda en la calidad del particular sistema educativo nacional, de orden y progreso social, que puede estar concertado con el estado del arte escolar por ejemplo, de una materia universitaria especializada de historia y literatura, asignatura que permite reconocer de forma indirecta por medio de la analogía y la metáfora, a motivos literarios inspirados en los hechos históricos que sirven a la descripción de las influencias culturales que mejor definen el concepto y el estilo con que las industrias de los servicios de esparcimiento y alojamiento en los desarrollos turísticos nacionales, se suman al interés propio de las industrias de los servicios profesionales científicos y técnicos, y de servicios de educación, que compromete el reconocimiento por ejemplo, de un tema de influencia innegable en parte del habitual desarrollo de la industria de los servicios de preparación de alimentos. Tal es el caso del tema de la autosuficiencia alimentaria tenido a una variable determinante de la visión de una política económica hecha al crecimiento de la población, misma que a la par redunda en el estudio del horizonte económico de las raíces populares del folclor nacional de un determinado pueblo en particular, tal y como sucedió con el mexicano durante el periodo de su revolución social armada durante la segunda década del siglo XX.

El sector agropecuario en contraste con el sector manufacturero y de servicios, supone que el primero se debe a la naturaleza del trabajo con las distintas etapas de producción de productos originales y derivados de la cría de animales, la cosecha y siembra de frutas verduras, legumbres y cereales; y el segundo a la demanda temporada tras temporada del resto de las necesidades y prestación de servicios que pueda ocupar la sociedad en general periodo tras periodo, conocida la calidad del cambio generacional que impacta sobre la caracterización de la población de niños y de jóvenes, supuesta la problemática de la situación que compromete en algún momento a que tengan que trabajar todas esas generaciones, y de que las mujeres deban de ser consecuentes con la escena de dicho cambio social en proceso en todo momento, y de que también la figura de los hombres deba de estar cabalmente constituida con respecto a la calidad de su propiedad privada y el respeto que éstos deben al derecho ajeno.

Los casos antes referidos, tratan al respecto de consumo de alimentos producidos en la región conseguidos en los mercados locales por un segmento de la población que desde tiempos históricos está dedicada a la industria agropecuaria local. En ese sentido, la acumulación de bienes inmuebles que desde tiempos históricos se realiza en la localidad, supone el respectivo crecimiento del mercado interno y de la demanda agregada de satisfactores de dicha economía en desarrollo.

Siendo así, se dice que se es sensible a la industria agropecuaria siendo consecuente con el soporte de un liderazgo ligero con un peso específico en materia de educación en el sector servicios de una determinada economía política, estando como particular y/o persona física o moral comprometido a la vez, con la idealización de una industria agropecuaria local, tal y como sucede con un modelo ejemplar guardián de diversas clases de intereses sobre el procesamiento de diferentes tipos de alimentos desde las primeras etapas de la concepción de su origen físico hasta las últimas etapas de su comercialización (Tal y como sucede con la producción y venta de huevo fresco de gallina.). Es de ese modo, como también el estilo de los uniformes propios de dicha clase de actividades productivas, está hecho a la publicidad tradicional en la región local, de esa clase de producción compuesta con ligerezas que estilan diversas tendencias y corrientes de la moda, tal y como sucede por ejemplo, con las colecciones de piezas con motivos granjeros para mayoristas hechos al consumo regular de diversas verduras y legumbres dentro de escenarios propios de la cultura popular de clases inspirada en las influencias de las corrientes del cambio político y económico promovido por las colonias históricas británicas (compuestas en parte por distintas compañías dedicadas a empresas agropecuarias) que comprometen indirectamente a la par, al desarrollo de diversas clases de instituciones de ventas profesionales inspiradas en dicha clase de cuadros. Diferente es el caso de la publicidad de alimentos exclusivos de la cocina continental, tan sólo determinada por intereses locales regionales (más “hispanistas”).

Los puestos de trabajo con vértice en la división piramidal en distintas clases sociales demandantes y oferentes de diversos productos y factores de la producción  de “stocks” y “commodities”, conocidos sus respectivos proveedores, clase ejecutiva, agentes de ventas y de negocios.

Siendo cierto lo antes dicho, las “commodities” se multiplicaron como causa directa de la establecimiento definitivo de las bases del sistema capitalista moderno, en ese sentido, la diversidad de mercancías supuso que los mercados en competencia abierta se dieran a fenómenos de la producción como los de la “mejora continua”, el “máximo desempeño”, y  el “alto nivel competitivo”, desplazando entonces a gran parte del capital original, por otro nuevo que igual sirve a la reproducción de más capital (es decir, el llamado fenómeno de la recomposición y depreciación de capital). Las “commodities” nacen entonces, de la necesidad de cubrir la demanda agregada de la economía con oferta que originada con la producción diversa de “commodities” con distintos capitales y en distintas temporadas.

La historia de los “commodities”.

  • El caso de los “presentes” que cada civilización cultiva como tradicionales y propios de su cultura, tal y como es por ejemplo, el plátano en las regiones tropicales del planeta.
  • El caso de la realidad del consumo diversificado de básicos sujeto a la secularización de una demanda agregada predecible, no tan diferente, ni diferenciada.

En el sentido correcto de la definición de un panorama general de las clases sociales según las competencias laborales que posibilitan la operatividad de la economía en su conjunto, se sabe que los escenarios son clave para definir los términos de la dinámica de la cinemática a realizarse a razón del esquema de participación social y económica convenido con ese objeto. El contrato social define entonces, en una escala piramidal y en orden a una cadena de mando la operatividad de las líneas de producción y las redes de distribución de bienes y servicios socialmente producidos por una economía en particular. Al ser está una economía local, el caso compromete el tránsito de mercancías a los niveles local, municipal, estatal, regional, nacional e internacional. De ese modo es como se segmenta en distintos niveles a los puestos de trabajo a cargo de las operaciones laborales de la distribución de bienes y servicios. En el caso de una red local por ejemplo, se estima valedero de un distribuidor comprometer la producción con aquella relación clientelar que suponga la clara definición de sus necesidades reales.

Los desarrollos empresariales que crecen a través de la publicidad y el marketing internacional lo hacen auspiciados por el potencial de expansión de las economías desarrolladas donde las competencias labores, redundan en un proyecto determinante al respecto al interés empresarial que compromete la inversión y el gasto regular en determinada clase de colecciones de bienes prendarios, a la par que la arquitectura de los bienes inmuebles de su propiedad, es reconocida por las tendencias e influencias  del estilo y diseño corporativo con que se respaldan. De ese modo, el mundo de las oportunidades en América Latina por ejemplo, estaría logrado en los temas locales y en las colecciones determinantemente interesadas en consolidar sólo la iniciativa empresarial regional.

Un concepto “documental de partido”.

Cuando un modelo de “documentación de partido” es evaluado según su desarrollo humano y social, hecho al partido paisano local de Hermosillo, Sonora, México, (que integra al modelo de explorador y aventurero rural, semirural y urbano con publicidad de marcas reconocidas y/o similares), dicho examen de su actuación entonces, se circunscribe a la imaginación partidaria de la existencia comercial a la venta en mostrador en los distintos locales establecidos y callejeros de los mercados de bienes y servicios de una región determinada, donde la temporada se supone lograda a través del cultivo de la personalidad de dicha clase de actor, supuesto el acento y el tacto de una empresa consolidada sobre la logística que permite se realice dicho modelo de partido, al modo como lo plantea la capitalización efectiva de una propensión al consumo particularizada dentro de los mercados antes referidos. El estilo que resulta del consumo antes referido por más trivial que fuera dicha clase de consumo, puede aplicarse a la observación de diversas tendencias de la producción diferenciada entre sí por medio del diseño gráfico comercial.

En determinado momento lo “documental” significa ser vanguardia liberal (casi una rutina de la sociedades de empresas propia del desarrollo habitual de sus particulares procesos de trabajo). En ese sentido lo documental están hecho a la competencia abierta de las distintas tendencias comerciales en el libre mercado.

Resalta el caso de las perspectivas semejantes en profundidad, de los horizontes de la población con dominio sobre el panorama infraestructural local (concepto de los “mercados convergentes”). También, se hace observancia del caso de la fortaleza y la destreza física (por ejemplo, actividades propias del sexo masculino) frente a otro caso distinto de destreza mental y talento natural (por ejemplo, actividades propias del sexo femenino). También, resalta el caso de los administradores públicos y de empresas privadas, así como de agentes de negocios, interesados en información económica para resolver a favor de las dinámicas laborales de sus respectivos centros de trabajo divididos en distintas áreas, departamentos, sectores y distritos especializados en las más diversas ramas de la producción y la prestación de servicios. Por ejemplo, cuando, cómo y dónde se abren y se cierran los negocios, es una cuestión que compromete a un criterio de objetividad laboral, en tanto una información económica en particular, supone que la misma tiene que ser identificada y conceptualizada para su cabal desarrollo, en relación a la operación de dichos negocios, a través de una programación y agenda profesionales (cómo en los casos por ejemplo, de la observancia del desarrollo de la producción periódica de una fábrica en particular). Otra circunstancia, es el caso de las dinámicas escolares del nivel medio superior y sus perspectivas sobre la mejor orientación vocacional.

La visión totalitaria de un gobierno con la salvedad de reconocer la idealización del dominio de las participaciones del total de los actores económicos en la realización de sus funciones empresariales y orgánicas vitales, como por ejemplo, en el caso de la industria de la maquinaria pesada en la región de Sonora, México, u otro caso como el de una cadena de tiendas departamentales a nivel nacional, supone no limitarse tan solo al control y gobierno de sus gerencias y dirección comercial y empresarial, sino también el estar resuelto a participar de su dirección ejecutiva.

Al encuentro del consumo de base.

La realización del agente comercial supeditada al éxito determinado por participar del sector industrial, llevado por un consumo de línea hecho a las artes y oficios que redundan en la integridad del trabajador en aras de girar en la esfera de los negocios que competen a su realidad. Más que resultado de un marketing, las competencias laborales se resuelven, en términos de la especialización en procesos revolucionarios que competen a la profesionalización del trabajo: naturaleza del oficio (taylorismo) vs la naturaleza de la profesión (toyotismo).

Aproximación al tamaño del mercado local de básicos e indispensables.

El consumo de alimentos, ropa, calzado, artículos de limpieza, higiene y belleza por habitante en Hermosillo, Sonora, México es determinante en tanto su población conocida por edad, en el caso de aquellos que están en edad de trabajar, supone que su necesidad se conoce en primera instancia a través de su condición socioeconómica, y en segundo término a través de su sexo. En ese sentido, conocer su ocupación económica  a través del Sistema Nacional de Clasificación de Ocupaciones (SINCO), es fundamental para completar tal estudio de mercado, así como también si la población en cuestión, está compuesta por personas mayores de 60 años.

“En Hermosillo hay aproximadamente 200,000 viviendas regulares, 220,000 hogares y 12,000 establecimientos expendedores de básicos e indispensables”.

Por una producción clásica y moderna siempre culminada en los básicos e indispensables.

El sueño del “modernismo crítico” ante la “crítica conservadora” a la sazón de la realidad progresista de la “crítica liberal” que resulta ser la más positivo de las tres, mientras que el moderno es el más científico y el conservador el más tradicional. La consultoría empresarial, las agencias profesionales, y las juntas ejecutivas, sirven entonces, como en el caso del estilo español de la lengua materna en hispano América, a tenerle a más por gracia del tradicionalismo conservador, donde el liberalismo italiano entonces, es soportado sobre la imaginación del gasto superfluo, y el estilo francés soporta la imaginación superflua y la realidad del maquinismo germano, ante el estilo norteamericano hecho a la superioridad del concepto de la producción de eficiencia frente a la noción de la calidad de vida de la realeza europea. El caso se comprende mejor en relación a las empresas exitosas de la industria privada de la información en medios masivos en México.

Los Horizontes de la dimensión, magnitud y proporción del oficio de la coordinación financiera y de negocios en el caso por ejemplo del control de la temperatura, la luminiscencia, el positivismo deportivo y capitalista de la logística de campo, y su potencial de desarrollo social y humano, ante el grado de modernización de los actores sociales con respecto la naturaleza de dicho desarrollo, y una producción clásica y moderna que siempre está culminada en los básicos e indispensables, en el sentido de ser resultado de tener por factor fundamental para definir lo que mejor conviene a la “dirección empresarial inductiva” (Hecha a la justicia económica por medio del empirismo y la lucha obrera), supone que una resolución favorable a su condición, es mediar por la consolidación de su línea de moda y estilo de vida, coordinados por las tendencias de su desarrollo laboral y formativo exclusivo de dichas canastas de básicos e indispensables.

El dilema comercial de la venta de moda y el comercio de básicos e indispensables.

El dilema contable que explica entonces, el funcionamiento de empresas como las de la venta de modas, telas y ropa con etiqueta, se conoce como parte de un esquema de negocios que resulta de un mercadeo de las predilecciones de la población de tal o cual calidad textil y de confección de prendas de vestir. En un sentido práctico, se reconoce que el estilo de moda y telas corresponde netamente al reconocimiento de un mercado objetivo en específico que crece en proporción a la dimensión de una relación clientelar conocida y determinada a través de su consumo específico, ahí donde existe una regularidad del mismo, además de un consumo tradicional, es decir, que la proporción de las ventas tiende a estar definida tanto por una calendarización de las eventualidades populares anuales, así como por la propensión al consumo según el cambio de temporada y el seguimiento que se tiene del consumo de tal o cual tendencia de moda y estilo. El caso de la ropa con etiqueta tiende a ser muy semejante, con la diferencia de que la mercadotecnia y la publicidad que acompaña ha dicho consumo, trabaja con campañas por temporadas que reconocen la dimensión del mercado, así como también su movilidad y carácter voluble.  Históricamente, la población ha sido sujeta a dichas dinámicas del mercado de la moda, las tendencias y el estilo. Pese a lo anterior, la dimensión de dicho esquema de negocios sirve a la modelación integral de un proyecto comercial que tiene un dominio conservador de su trabajo cotidiano y habitual. En el caso por ejemplo del dominio, manejo y control que se tiene sobre las existencias de una marca de ropa en particular que compromete la colocación, distribución, abastecimiento y surtido de piezas, donde la visión de la firma comercial comprometida con la marca en cuestión, es determinante en tanto la formulación de un modelo de negocios se realiza con arreglo a su capacidad para capitalizar las empresas propias de su giro especifico así como de su personalidad física y moral. El caso compromete en ese sentido, la figuración de un libre mercado de competencia abierta compuesto por la acumulación natural de piezas que sirven a propósitos orgánicos con una causa social en particular. La rigidez comercial en ese sentido, obliga por fuerza de la acumulación a la homogeneización de su oferta a un esquema único de negocios con parcialidades que suponen la exclusividad de sus líneas, particularidades de su identidad comercial propia y la territorialidad de cada temporada.

El caso del comercio de básicos e indispensables.

El almacén, comercio, conversión a valores bancarios, instalación y mantenimiento, transporte y consumo de básicos e indispensables supone que el correcto manejo de distintos modelos, esquemas y líneas de negocios, se completa con el cabal reconocimiento de sus dinámicas y mecánicas sociales y económicas propias de cada una de las identidades y figuras de negocios que someten a juicio distintos puestos de trabajo de abastecimiento, mercadeo, planeación y dirección. El caso se entiende mejor en la venta de muebles, donde por ejemplo, la dinámica de su colocación se supone coordinada con la observación de una demanda específica en un mercado de competencia abierto con una relación clientelar objetiva. Las mecánicas en ese sentido, suponen la colocación de piezas en el entendido que la satisfacción de dichos mercados se realiza a juicio de la idealización de la apertura y cierre de las empresas comerciales, ahí donde las oportunidades de venta se consolidan en la capitalización de modelos de negocios integrales, donde los esquemas entonces se suponen determinados por dicha modelación del aprovechamiento de las oportunidades de consumo de distintas líneas de negocios. Dichas líneas entonces, se comprometen con aquella integración que observa que la diversidad de las oportunidades tiene una dimensión determinada por la cabalidad del saldo sobre el finiquito de los resultados de las razones financieras de una empresa privada en particular.

El caso del negocio de reconocer el trabajo de COFECE…

El caso de una CBI con estilo “bárbaro”.

Canastas de básicos e indispensables para una infraestructura en arreglo a la dinámica del consumo de la población de una localidad determinada y el planteamiento de la cinemática que le sigue secuenciada por la operatividad de quien ejerce su fuerza de trabajo: Alimentos y medicinas (por ejemplo: hamburguesas y antigripales) & Higiene y belleza (por ejemplo: champú y crema) & Vestido (por ejemplo: camisas y pantalones) & Hogar (por ejemplo: vajilla y cubiertos).

El foco en el crecimiento y desarrollo de distintas combinaciones de CBI para familias en situación de asistencia con la justa observación de las oportunidades, facilidades y dificultades incluso, propias del carácter de su situación económica diferenciada. 

Es de resaltarse que la determinación de las oportunidades en materia laboral para los trabajadores que forman parte integral de las familias en situación de asistencia, se reconocen sólo a través del grado de desarrollo económico de las mismas, en proporción a su situación empresarial con respecto a sus respaldos capitales. En ese sentido, en el caso por ejemplo, de las industrias de la construcción y la transformación, la familiaridad con su situación económica y empresarial se supone determinada no tanto por la calidad de las CBI con las que dichas industrias tienen afinidad, sino que son casos donde sólo se reconoce dicha familiaridad a través de la producción y distribución de bienes y servicios manufactureros (es decir, sólo a través de la situación laboral de cada uno de los trabajadores de forma particular). De ese modo, la economía al detalle de una situación asistencial, supone la consolidación de un modelo de desarrollo propio de una división internacional del trabajo por estratos y clases sociales, así como por edad y nivel educativo.

Por ejemplo, en el caso de que un particular despache una agencia independiente informal con algunos negocios de comunicación, comprometidos a la par con una CBI diferenciada, focalizados en satisfacer la búsqueda y reproducción vía internet en espacios privados sólo de aquel producto que es de fantasía, animación clásica y digital para adultos, teniendo a raya el formato clásico del mismo tipo de productos de entretenimiento para mayores de edad, supone un esquema de operación empresarial que va de conservador a liberal. El supuesto de un modelo particularizado de reproducción de la renta, las utilidades, ganancias y rendimientos de dichas empresas, haciendo especial diferenciación entre su participación de los mercados de bienes y servicios en distintas localidades del planeta, con estricto apego al marco de derecho, el orden público y la paz social, a la par que se hace distinción entre las producciones conservadoras y liberales, por ser las primeras más hechas a las costumbres y tradiciones propias de una nación, pueblo, etnia o grupo humano, y las liberales, hechas a la consolidación de los mercados que participan del comercio internacional y el fortalecimiento y expansión de las economías internas dentro de cada país, resuelve que la identidad de dicho producto, suele resultar ser justamente representada, pese a su situación informal en circunstancias donde la fuerza de trabajo plenamente identificada, sirve a la determinación de un ejercicio concreto de sus negocios, así como de la calidad de vida y bienestar económico que éstos tienen y prometen a futuro.

Por ejemplo, una CBI hecha al estilo “bárbaro”, supone que los alimentos y medicinas propios de su consumo se distingan por su variedad y la flexibilidad de sus elecciones de compra en distintas situaciones. En el caso de las medicinas por ejemplo, se les tiene a remedio eficaz de aquellos males que aquejan a quienes los padecen con cierta idea genérica de su calidad, a diferencia de los tratamientos, que dependen más de quien los prescribe. Es decir, que las medicinas en éste estilo de vida, se suponen remedios a los males y achaques sólo prescritos por diferentes especialistas a través de distintos tratamientos. El futuro de éste tipo de medicina entonces, se supone que tiende a progresar exclusivamente, solo por medio de la formulación del presupuesto de gasto calendarizado para el consumo de su respectiva CBI particularizada y diferenciada del resto de las combinaciones de CBI que forman parte del mismo concepto de estilo “bárbaro”. Es decir, que solo sí es posible programar el consumo de dichas CBI con salvaguardo de los pormenores de sus distintas combinaciones en lo futuro, se puede entonces, ser consecuentes con la necesidad que implica hacer progresar el regular desarrollo y crecimiento de dicho estilo de vida.

De hecho, los ejemplos citados, son un modelo semejante a la definición de las CBI consideradas en los contratos colectivos de trabajo, que sirven a la integración de planillas y facciones sindicales de las uniones de trabajadores.

Se trata de resolver en determinado momento, cual es el ejercicio concreto de los negocios por realizar, donde la creatividad y los oficios son la clave primordial.

Entre dicho progreso supuesto median necesariamente, los resultados de las empresas involucradas en la determinación de dichas CBI.

El caso concreto de la producción de alimentos.

La inquietud por conocer el comportamiento de la producción agroindustrial, por concepto está definida por la necesidad de satisfacer la integridad de la CBI, a la sazón de que se reconoce su potencial para definir el esquema de partición social medio en los mercados de los distintos actores económicos que comprometen el desarrollo y el progreso de su necesaria convergencia. Misma que en sus orígenes se explica, a través de la dimensión humana de la producción de alimentos, en tanto su tónica natural de definición de una dieta comprometida con su entorno económico en tanto las distintas clases sociales se definen por un estilo de vida y dilema alimenticio diferentes, que supone su clara definición y objetiva caracterización en tanto a sus valores sociales e infraestructura productiva. En ese sentido, el dilema de la generación de la renta dentro de dichas economías, supone que la cabal integración sus mercados alimenticios se compone de productores, transportistas, distribuidores, distintos proveedores de servicios externos, y clientes, y se completa, como en el caso por ejemplo de las familias de los transportistas, con salvaguardo de la integración del cabal dimensionamiento de la realidad que circunscribe al fenómeno del transporte de comestibles, donde es menester sumarse a aquella parte de las necesidades de los mercados de bienes y servicios, sólo en calidad de clientes comprometidos con la satisfacción de las necesidades de sus hogares, en tanto las mismas redundan, en el fortalecimiento e interconexión de dichos mercados en un sentido netamente comercial, administrativo y de negocios. Se entiende que con respecto el comercio, la naturaleza del mercado al que va dirigido una producción en particular, satisface una demanda específica, en tanto la administración que la respalda es consecuente con la dinámica de los negocios que dicha demanda supone de forma regular. Es decir, que mientras se forma parte de un mercado en particular, los negocios comprometidos por el mismo, afectaran necesariamente la dinámica de las relaciones sociales y económicas de dicha población, con la certeza de que lo anterior sucederá, con salvaguardo de la naturaleza propia de dicha relación económica comprometida con un encadenamiento productivo y de servicios en particular.

En el caso de los servicios externos por ejemplo, se supone que la dimensión del consumo de comestibles, es potenciada por la mecánica de su participación dentro de las redes comerciales y de negocios que integran los mercados en los que se ven involucrados, en tanto sus dinámicas de negocios con dichas redes se comprometen con su participación como libre cambistas, con capacidad para competir con una oferta en particular, ahí donde la demanda de equilibrio está dada.

La política entonces en materia de evaluación económica, se circunscribe a las determinantes de los mercados en tanto su administración, comercio, y negocios, son conocidos. En el caso de los proveedores externos de un mercado de comestibles entonces, si se forma parte de alguna de las etapas de las cadenas productivas, en tanto las cadenas de valores de la cual se forma parte a la par, suponen que la agregación de la fuerza de trabajo que se ajusta de forma coordinada a dichas necesidades productivas, es determinante en tanto la composición de los negocios concretos de dicho capital trabajo, necesariamente en ese sentido, la política en materia de evaluación económica se comprometería con una CBI familiar y afín a las rutinas cotidianas del puesto de trabajo determinado que se ocupa, a la par que son dadas por conocidas las cadenas productivas y de valores donde se participa.

La interpretación de una mejor lectura del panorama económico mexicano en relación con el extranjero, se entiende mejor si se comprende que la agro industria mexicana por ejemplo, involucra a distintos actores económicos de los últimos 5 sexenios en México, en tres etapas: la primera que incluye al gobierno de La Madrid Hurtado y Salinas de Gortari; la segunda incluye a Vicente Fox y Calderón Hinojosa; y la tercera que incluye a Peña Nieto. En la primera se entiende, que se define el rumbo nacional a través de la dinámicas del capitalismo global; en la segunda se trata de definir el rumbo nacional con salvaguardo de los detalles de dicha relación internacional por finiquitar, y que tratan al respecto de la relación con el capital extranjero; la tercera etapa trata de clarificar las pautas de participación de dicho capital extranjero tanto en territorio nacional, así como también si el caso fuera, en territorios extranjeros, a través de los vehículos y recursos disponibles para tal efecto.

Resumen de economía agrícola.

Precios de garantía y crisis agrícola
Kirsten A. de Appendini
Vania Almeida Salles

El proceso de desarrollo de la economía nacional mexicana fue contrarrestado con el reparto agrario, Por motivo de la magnitud de la empresa que en principio tenía que resolver el problema de la autosuficiencia en alimentos y la generación de divisas”. Cuestión que resultaba ser fundamental de administrar para los gobiernos mexicanos que tenían a dicha cuestión por elemental para mejora de las condiciones de vida de la población nacional.

La cuestión del bienestar del campesinado y del mejoramiento de sus condiciones como productor, como una necesidad puramente “social”.

CRISIS DE LA PRODUCCIÓN

El sector deja de cumplir una de sus funciones que es la generación de parte de las divisas para apoyar el financiamiento del proceso de industrialización. Vía la administración de los precios relativos y la trasferencia intrasectorial de valores, bienes y servicios.

El sector agrícola en la acumulación industrial, obtiene sus rendimientos a través de la renta diferencial que resulta de las transferencias intrasectoriales.

Los precios de garantía, aseguran la rentabilidad de las empresas agrícolas-industriales, mismas que le dan estabilidad a la cotización de los precios.

Economía agrícola.

David Ricardo (1772-1823).
Retirar las restricciones a la importación de grano
Necesidad del capital por reducir el costo salarial
Rendimientos decrecientes.
LA MARGINALIDAD DE LAS INVERSIONES SOBRE RENDIMIENTO DE CAPITAL
Renta. Los mejores tipos de tierra tendían a aumentar a medida que se elevaba el precio del producto.
Malthus como Smith
La renta como la forma principal de cualquier excedente que la sociedad estuviera creando y al ritmo de crecimiento de ese excedente como el verdadero índice de progreso nacional.
Los alimentos eran un incentivo al aumento de la población. Del elevado precio de los alimentos estribaba en su abundancia y no en su escasez, como sería el caso de otros productos. Por consiguiente la renta, debía considerarse como un aumento en la suma total de riqueza de la sociedad. Era un regalo espontáneo de la naturaleza a los propietarios de las mejores tierras, que se derramaba con el tiempo, entre las otras clases de la población.
Las rentas altas eran la mejor prueba posible de que la tierra de un país era fértil, de que sus productos agrícolas abundaban y de que la nación era en verdad rica.
Las condiciones de hambre de un país se evitan mucho mejor por medio de la protección del estado a la agricultura que exponiendo a ese país a los caprichos de una competencia irregulada.
RENTA EN RICARDO
Desarrollo adecuado del capital
La renta no era una creación de nueva riqueza, que debían retener los terratenientes sin detrimento para las otras clases de la sociedad, sino simplemente una deducción de la riqueza de los demás. Lo que ganaban los interesados en la tierra lo perdían otros.
SALARIOS Y GANANCIAS
Que los salarios y las ganancias están en proporción inversa. Estas se reducen cuando aumentan los salarios y no pueden subir a menos que bajen aquellos.
DEFIENDE A LA INDUSTRIA SOBRE LA AGRICULTURA.
Si se aboliesen los impuestos sobre la importación de grano, se evitaría la necesidad de utilizar terrenos cada vez más pobres, bajaría de forma considerable el precio de los alimentos.
Distribución de la riqueza y el ingreso
Tal Investigación se ocupa de la cantidad más bien que de las proporciones de la riqueza.

Tres factores en la producción de la riqueza:
Tierra, trabajo y capital
Tres grandes clases sociales de la época a saber, terratenientes, asalariados y capitalistas. La parte en productos de la industria que va a manos de los terratenientes era la renta; a los asalariados, los salarios y a los negociantes las ganancias.
El estimaba que el valor no tenía nada que ver con la distribución. Los economistas modernos por el contrario, tienden a considerar el valor y el precio como el tema central de su análisis económico de la sociedad ya considerar la renta, los salarios y las ganancias como precios; los precios de cualquier clase, pertenecen en general a la categoría de problemas del valor.
Estudio el problema del valor en cambio, desde el lado del vendedor, más bien que del productor y su análisis es de los costos del vendedor. Los valores en cambio, son de dos clases. VALOR EN MERCADO Y VALOR NATURAL. El primero estaba determinado en cualquier instante por las condiciones temporales de la demanda y la oferta de productos en el mercado. El valor natural era el que existiría si no hubiera perturbaciones en las condiciones del mercado. Solo presto atención al valor natural. Declaro que el valor de cambio de los artículos se debía a la escasez o a la cantidad de trabajo o capital requerido para obtenerlos.
RENTA. Hay tres causas de renta:
primera, las diferencias de fertilidad natural entre los diversos terrenos.ü
Diferencias de situación respecto al mercadoü
Diferencias en el rendimiento del trabajo y el capital, no sobreü suelos diferentes sino sobre el mismo en el curso del tiempo por la ley de los rendimientos decrecientes.

Sentó dos premisas fundamentales:
La tierra labrantía deseable existe solo en cantidades limitadasü
La población presiona por lo regular sobre la provisión de alimentos.ü

TEORIA DE LOS SALARIOS
Demanda y la oferta de trabajo
(Nivel mínimo de subsistencia de Turgot).
La tasa de las ganancias o utilidades dependía de la tasa de salarios ya que los terratenientes tendían de modo inexorable a apoderarse de una parte cada vez mayor del producto total anual. Las ganancias solo podían aumentar a expensas de los salarios.
OTRAS DOCTRINAS DE RICARDO
“Ley de la ventaja relativa”
Teoría cuantitativa del dinero.

BASES PECUNIARIAS DE LA SOCIEDAD MODERNA.
La relación que destacó entre el costo de los alimentos y la tasa de utilidades.
Relación de la producción con la distribución.
El sistema moderno gira en torno al cambio de productos y servicios por precios en dinero.

Existen compensaciones (cuasi rentas) tanto en los pagos de salarios y ganancias de capitalistas como en las rentas de la tierra.
Verdadera relación de los salarios con las ganancias

El campesinado en la economía.

Citas extraídas de Economía y Sociedad; de Max Weber
Editadas por César Iván González Galindo.

El fuerte impulso a un máximo de trabajo dominante en el pequeño campesino (sujeto siempre, incluso como hortelano, a especificación pero no a especialización de tareas), y las restricciones en sus modos de vida, voluntariamente impuestas con tal de poder afirmar su independencia formal, respaldada en la utilización consumista de subproductos y desperdicios-funcional en la agricultura, pero no en la gran empresa lucrativa- que hace posible la existencia del campesino, La vida campesina tiende a carecer de todo cálculo de capital y la conservación de la unidad de hacienda (tasa de ganancia volatil por cambios climáticos imprevisibles) que limita la explotación regular del propietario.
La desaparición de grandes explotaciones de taller, ocasionalmente surgidas, no produjo una perturbación apreciable de las probabilidades lucrativas de todos los que en ella participaban ni daño la cobertura de las necesidades. Cosa muy distinta se da con la aparición de la fábrica. La inclinación al trabajo del obrero de fábrica estuvo condicionado por una coacción muy fuerte de carácter indirecto permanente, orientado por la garantía coactiva implícita en el orden de la propiedad, como ha mostrado el deterioro contemporáneo de aquella disposición en virtud de la quiebra del poder coactivo operado por la revolución. Ruptura entre el orden campesino-rural y obrero-urbano.
El fenómeno correspondiente vino dándose en el dominio de la industria hasta la época en que aparecen las explotaciones mecanizadas, con especialización y coordinación rigurosas de trabajo.
En la industria una empresa con un capital en instalaciones (capital fijo) elevado, no sólo es también más sensible a la coyuntura ( como sucede en la agricultura), sino asimismo sensible en grado extremo a toda clase de irracionalidad (incalculabilidad) de la administración y de la justicia, como ha sido fuera del occidente moderno.

Distintos casos de la producción de bienes.

El caso de las distintas industrias de producción de alimentos; producción de bebidas embriagantes y cigarros; y producción de medicamentos.

La razón equidistante de las oportunidades empresariales en materia de producción de alimentos y medicinas, y el término medio de las oportunidades de la producción de bebidas embriagantes y cigarros, supone que la distribución y comercialización de medicinas, redunda en la calidad urbana de la infraestructura que soporta dicha actividad económica, siendo entonces la realización de su renta a la sazón de la competencia de las empresas que participan del ramo farmacéutico, un objetivo y meta a cumplir por razón plenamente justificada a través de un correcto mercadeo. Es el caso de la realidad rural de industrias afines como serían las de la producción de alimentos y la producción de bebidas embriagantes y cigarros.

Otro es el caso, del comercio de electrodomésticos y la distribución de la existencia en orden a las temporadas comprometidas principalmente con las ventas a crédito, supuesta una cartera de clientes conocida por su química común en calidad de sociedades maduras, en relación con la población conocida por su calidad de jóvenes.

Otro ejemplo, es el caso de la industria de la producción de ladrillo y su acotamiento de frontera frente a la industria fierrera en el sector de la construcción, y su horno para cocer ladrillos por el lado de las industrias extractivas de recursos minerales determinante en tanto a la naturaleza de los activos y el capital contable.

Otro es el caso de la línea italiana de moda y accesorios, y el grado de tecnificación de la economía respecto los desarrollos de las industrias a los que se adscribe dicha producción.  Habilidades manuales y cognoscitivas de las industrias especializadas en dicho nicho de mercado soportados por los índices de productividad respecto la producción de eficiencia y las relaciones de producción ajustadas a presupuestos maestros planificados a largo y mediano plazo para metas y objetivos de la empresa en cuestión. Resalta también el caso de la moda mexicanista y su solución global respecto las inquietudes estéticas de sus trajes, cortes de barba y cabello y juegos de moda y accesorios completos, respecto los del resto del mundo que también juegan piezas de ropa, complementos y calzado, etc.

Los casos incluyen empresas que sirven a causas que rinden utilidades en programación a las utilidades conocidas a través de la determinación de procesos de trabajo que figuran la calendarización del cumplimiento de los objetivos y metas para la culminación de una agenda de trabajo garantizado.

El dominio de las tendencias que integran una colección a través de la inclusión de diversas piezas a la misma (como por ejemplo las tendencias: hippie, vaquero, rockero, rapero, etc.), y la necesidad de servir al orden casual.

Polos de desarrollo e islotes de cadenas productivas. El delirio de la producción de fantasía frente a la producción de bienes y servicios regulares.

El cluster del aguacate.

viernes 19 de noviembre de 2010

Cluster aguacatero en el estado de Michoacán, México.

Proceedings VI World Avocado Congress (Actas VI Congreso Mundial del Aguacate) 2007.
Viña Del Mar, Chile. 12 – 16 Nov. 2007. ISBN No 978-956-17-0413-8.

Sector aguacatero
Mercados internacionales con la capacidad exportadora.
Municipio de Uruapan Michoacán México
Variables que explican su competitividad
Mayor desempeño
Empresas dentro y fuera del cluster
Precio de venta
Disminución de costes
Innovación tecnológica
Capacitación
Formación de directivos y empleados
Control de los canales de distribución
Explotación comercial a gran escala
Regiones especializadas: California, Florida, Israel, Sudáfrica, Argentina, España y México.
Variedad de aguacate: Hass 90% de la producción

Factores que explican la competitividad y mayor desempeño de las empresas dentro y fuera del cluster: Fijación del precio de venta; la disminución de costes; la innovación tecnológica; la capacitación; la formación de directivos y empleados; el control de los canales de distribución; y la explotación comercial a gran escala. (Amit y Shoemaker, 1993).

Proceso global de mejora de los rendimientos de la producción

El distrito industrial se define como un sistema productivo localizado geográficamente, donde se ubican un gran número de empresas que se dedican a la elaboración, en sus distintas fases, de un producto homogéneo, formando un todo social y económico. (Pyke y Sengenberger, 1993): Economías de aglomeración, concentración de empresas en un territorio determinado división especializada de la mano de obra ventajas en términos de aprendizaje y de mejora tecnológica (Harrison, Kelley y Gant, 1996).

Según Becattini (1992), las características que estructuran un distrito industrial son:

-La comunidad local; sistema relativamente homogéneo de valores e ideas; expresión de una ética del trabajo y de la actividad; sistema de instituciones y reglas sociales para la difusión de dichos valores; condiciones esenciales para el desarrollo del distrito.

– Población de empresas, propensas a especializarse en una sola fase, o en unas pocas, de los procesos productivos típicos del distrito; en la misma rama industrial coexisten empresas auxiliares y de soporte.

– Especialización de los trabajadores; tareas compartidas por las diversas empresas; enorme adaptación a las fluctuaciones de la demanda.

– Empresas competidoras entre sí por elaborar un mismo producto; cooperan al compartir infraestructuras, conocimientos, personal, transportes, proveedores, entre las principales empresas.

-El “producto representativo” de cada distrito ha de distinguirse de mercancías parecidas por alguna característica peculiar relativa a sus cualidades medias: materias primeras, tratamiento técnico, plazos de entrega.

Rabelloti (1998) enumera cuatro elementos con el mismo propósito:

Es una agrupación de empresas, principalmente de pequeña y Mediana dimensión, con vínculos hacia adelante y hacia atrás, basados en relaciones de mercado y extra mercado, entorno cultural y social común. Que integra además, una red de instituciones públicas y privadas locales de apoyo a las empresas.

El distrito industrial se fundamenta en el dinamismo de las pequeñas y medianas empresas dedicadas cada una a una única fase del proceso productivo; en cambio en el cluster las empresas pueden ser de cualquier dimensión y realizar varias fases productivas. (Vidal, 2004).

El distrito industrial y los clusters se asocian, desde la perspectiva organizativa, al concepto de redes empresariales o networking. Misma que genera la necesidad de registrar y administrar la información obtenida, a través de contactos personales, sobre proveedores, distribuidores, clientes, etc. Dicha red gestiona:

-La formación de una red de subcontratación productiva o de aprovisionamiento de servicios comunes; y el establecimiento de relaciones proveedor/cliente como alternativa a la integración vertical, en la medida que se establecen relaciones no jerárquicas de colaboración; y la transferencia de información y de resultados de investigación.

Las redes de empresas constituyen una alianza estratégica con objetivos comunes y
beneficios individuales mediante la acción conjunta (Vidal, 2004).

Pero ello no implica que los miembros de la red se ubiquen necesariamente en el mismo territorio, lo cual es el rasgo principal de un distrito industrial o un cluster. En consecuencia, se puede afirmar que las empresas que integran un distrito industrial o un cluster formaran, por la propia naturaleza de estos conceptos, intensas relaciones entre ellas, constituyendo múltiples redes. Sin embargo, un conjunto de empresas que se integren en una red empresarial no constituyen, por ello, un distrito industrial o un cluster. Las empresas que componen una red son claramente identificables y su composición tiende a ser menos variable; y la participación en ellas es selectiva, es decir las empresas miembros eligen a los nuevos miembros.

LAS REDES, LOS CLUSTERS Y LOS DISTRITOS INDUSTRIALES

Luca y Soto (1995), la unidad de investigación para el análisis de la competitividad deja de ser la noción tradicional de sector productivo o rama económica para constituirse como el área geográfica caracterizada por condiciones económicas, sociales y territoriales, en la cual se establecen, en un marco de competencia, relaciones de cooperación empresarial basadas en la complementariedad de los distintos procesos productivos llevados a cabo por las diversas empresas que componen la Agrupación Sectorial Territorial (AST).

Camisón y Molina (1996), ello puede permitir una profundización en la capacidad explicativa de las realidades empresariales basadas en experiencias colectivas de organizaciones.

Según Camisón estas son de tres tipos: en primer lugar, y desde la perspectiva marshalliana, ventajas económicas derivadas de las externalidades, en segundo lugar, y bajo la perspectiva del análisis sociológico de los distritos industriales, ventajas para las empresas por ubicarse en un entorno con ciertos patrones de organización social, y por último, y desde una perspectiva estratégica, las ventajas de los recursos y capacidades compartidos a los que tienen acceso en su cluster, además de las que se derivan de los activos que controla de forma individual.

Las ventajas económicas derivadas de las externalidades.
Concentración territorial de las empresas

– Un proceso acumulativo, en el tiempo y el espacio, de know-how (“efecto derrame”). knowledge spillovers o desbordamiento tecnológico intraindustrial, que facilita la generación y difusión de la innovación tecnológica en el territorio.

– Aglomeraciones de empresas de un sector favorece el establecimiento de otras actividades complementarias proveedoras de inputs y de servicios de carácter especializado.

– Masa crítica mínima, reduce los costes de producción para el conjunto de las empresas
disponibilidad de inputs difícilmente comercializables y ofertados por los proveedores locales.

Competitividad

Determinada por la abundancia o escasez relativa de los recursos con los que cuenta el nivel tecnológico, la organización de la producción, el financiamiento, la comercialización, la protección al medio ambiente, la política económica, aunado a la innovación tecnológica.

Identificación del fenómeno de “la interacción entre los agentes económicos” (Corona, 1990; Dutrénit, 1992; Solleiro, 1998).

Scheel (2000), menciona que la competitividad es el proceso de observar, medir y comparar las mejores practicas (BP), las organizaciones de clase (WC) y los factores de clave que han hecho exitosas a las industrias a niveles.

Identificación del “Distrito industrial y de redes empresariales.” Vidal (2003)

Costa (1998), define a los distritos industriales como: Compuestos a base de entramados o redes de empresas de tamaño reducido (PYMES), especializadas en fases distintas del proceso de producción, formando un sistema productivo conjunto, descentralizado, flexible y eficiente.

Pyke y Sengenberger (1993) definen al distrito industrial como un sistema productivo localizado geográficamente cercas una de otras en un territorio determinado, donde se ubican un gran numero de empresas que se dedican a la elaboración, en sus distintas fases de un producto ó servicio, formando un todo social, político y económico.

Los “distritos industriales” podrían enclavarse en cualquier tipo de región (pobre o rica) a priori, por lo que el desarrollo teórico en torno a esta figura no implica necesariamente un crecimiento regional divergente. Sin embargo, la doctrina sugiere que los distritos que parten con una ventaja inicial son susceptibles de conservar al menos esa ventaja, lo que supondría de facto la divergencia regional a medio plazo (De Luca y Soto, 1995).

El grupo de compañías que forman el cluster industrial cuenta con un activo conjunto de relaciones entre ellas para lograr eficiencia individual y competitividad grupal.

Estas relaciones caen dentro de tres categorías generales:

• Relación entre compradores y proveedores.
• Relación dentro competidores y colaboradores; y,
• Relación por recursos compartidos.

La identificación de sectores prósperos y la definición de ventajas específicas.
Empresas de una específica industria agrupada en un área, hoy en día se agrupan por proveedores de materias primas, transferencia de tecnología, compradores de y aún de competidores de otra industria.

Mejores resultados económicos que aquellas otras empresas del mismo sector ubicadas de forma dispersa en otras localizaciones geográficas. Ello es debido a que en el cluster del aguacate se comparten recursos y capacidades que configuran “capacidades industriales”, las cuales se fundamentan, principalmente, en la mejora de la calidad, el precio de venta como consecuencia de la disminución de costes, la innovación tecnológica, la capacitación y formación de directivos y empleados, y en el control de los canales de distribución.

 Resaltan los distintos casos de la coordinación con la realidad del mercado de importación de harina de trigo y harina de maízy el de la coordinación con la realidad del mercado del frijol nacional y el arroz de importación.

Esquema de autosuficiencia alimentaria regional hecho a la ingesta de carne de cerdo y sus derivados, huevos, carne de pollo, café, leche y sus derivados, todos productos de origen nacional.

Si el caso vela por el dominio propio de la satisfacción de las necesidades alimenticias de poblaciones que rondan los 225,000 hogares, el caso de cubrir su demanda por ejemplo, de papas y jitomates por semana, tendría que catalogar en primera instancia, los valores que comprometen a la composición de su respectiva pirámide poblacional clasificada por edad, a tener un cálculo aproximado de la cantidad de raciones infantiles y de personas adultas a requerir, dando por sentado el hecho de que las diferencias de clases sociales, comprometen a dividir las porciones de ambas categorías poblacionales antes referidas, entre la propensión del consumo de combinaciones diferentes de básicos e indispensables también por el nivel de ingreso económico de dicha población. Tal es el caso por ejemplo, de los emparedados de distintas clases de jamón de cerdo y de pavo en relación a su respectivo trabajo comercial de marketing de contenido que se soporta con aquella clase de raciones que suponen el desarrollo de una determinada valoración de las concomitantes que conllevan a la correcta estimación del valor agregado sobre la producción de alimentos comprometido, con la diferenciación entre los mercados exclusivos de distintas magnitudes de plusvalor residencial, dando por conocida en ese sentido, a su respectiva publicidad tradicional propia de la satisfacción de la demanda de las diversos tipos de necesidades exclusivas de dicha clase de mercados, tal y como se puede determinar en el caso de las poblaciones de habitantes de viviendas de interés social en relación a los habitantes de casas habitación de interés económico medio, donde es necesario por ejemplo, satisfacer la demanda propia de cuadros básicos de medicinas distintos, dando por sentado la distinción que se hace entre sus reconocidas marcas y competencia directa de productos similares.

Las diferencias entre poblaciones entre los 100,000 y 200 mil habitantes.

El carnicero es un oficio que condiciona la calidad cultural de la fundación de los pueblos humanos, mismos que entre sus diversos giros de negocios, tiene a necesario establecerse junto con los rastros municipales y con restaurantes afamados dentro de dicha clase de localidades.

 

La alta cultura en juego en las localidades con una población arriba de los 500 mil habitantes por ejemplo, tiene que ser consecuente con el trabajo con las cúpulas empresariales, las cámaras industriales y comerciales, las sociedades bancarias y las juntas de gobierno. Siendo así, conocidas las razones sociales establecidas en cada localidad de la región, sus respectivas sociedades de inversión, gasto y consumo son determinantes en la fisonomía del ambiente gastronómico que las distintas localidades tienen.

El marco especulativo de una política de desarrollo económico local semirural.

En el caso por ejemplo, de tener necesidad de reconocer el impacto económico que trasciende en relación a la demanda de determinados grupos sociales de materiales de construcción de casas habitación, siendo consecuente con los valores sociales en juego dentro de escenarios de negocios consecuentes con la autosuficiencia alimentaria, se da cuenta de tener a bien diferenciar entre los dominios exclusivos de los negocios, producción, distribución y consumo de ganado mayor, ganado menor, granjas porcícolas y  granjas avícolas, para resaltar de ese modo, el caso de la escena de la industria vitivinícola comprometida con la consolidación de su perfil económico de desarrollo dentro de las comarcas donde ésta tiene establecidas sus centros de producción. Dado entonces la necesidad de tener que actuar en consecuencia ante la integración de dicha clase de escenarios de dominio propio del giro ejecutivo de la agencia de una variada gama de procesos laborales especializados, el caso tiende a redundar a la par por concepto en las determinantes de las diferencias materiales y capitales que distinguen entre la cultura del éxito automotriz norteamericana, la cultura del éxito automotriz japonesa y la cultura del éxito automotriz coreana. Dicha agencia entonces es operativa por gracia de la identidad y personalidad de su fisonomía constitutiva, misma que bien puede ser la tradicional de los pueblos de “mulatos” de México, donde sus particulares mercados de derivados pueden tener un interés en la producción exclusivamente nacional. Dicho escenario se podría circunscribir de ese modo, a un modelo de urbanismo de concentración de capitales con garantías sobre la reproducción de valores culturales de su dominio espacial, social y económico concreto. Un placer exclusivo de quienes tienen un pleno dominio por ejemplo, sobre la geografía agreste de los vastos territorios de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Durango y Zacatecas. En ese sentido, quienes no tienen la misma fortuna exploratoria, colonizadora, extractiva y explotadora de recursos naturales, agropecuaria, pesquera, y aventurera, pueden dar cuenta de la calidad y magnitud de la producción y distribución de distintos productos alimenticios como la leche (producto que tiene parte en el reconocimiento del ramal industrial común a la calidad del pastoreo de ganado mayor y menor en la región). También otro ejemplo de logística operacional con una fortuna diferente, puede es el de la contabilidad del transporte y comercialización desde regiones tropicales del país de coco y plátano (negocio que desde mediados del siglo XX sienta las bases del desarrollo mercantil estratégico de la región), donde la causa del correcto modelaje propio de la naturaleza exclusiva de determinados conjuntos y coordinados de bienes inmuebles, redes sociales y viandas, da al traste con el regular compromiso con la habitual colocación de los “commodities” de una lonja mediana incluyente en el mejor de los casos, de harina blanca de trigo de distintas marcas en competencia directa dentro de los mercados comunes de ultramarinos donde se participa en calidad de elector comercial.

Resalta el caso de las fronteras de la economía rural con las márgenes de las industria de la construcción para tener vecindad y liderazgo con la industria del hogar. En ese sentido, el caso por ejemplo, de tener que contar con un presupuesto programable para la construcción funcionalista, debe de someterse al compromiso industrial de la construcción por gracia del liderazgo en ventas de muebles, dando lugar de ese modo a que bien pueda comprometerse a la par la realidad del progreso paralelo del sistema educativo nacional (Que hace referencia a la identidad de diferentes generaciones de cuadros de egresados por colegios, instituciones, escuelas y academias existentes dentro de las distintas localidades de un municipio, estado o región  del país.) adecuado al ajuste que se hace de las necesidades de los mercados especializados en aquellas clase de hogares que tienen por frontera a las márgenes de la economía rural. La interpretación de un desarrollo especializado en dicho escenario de negocios de la industria de la construcción entonces, tiene que ser consecuente si el caso así lo merita con aquello que determina las dinámicas y las mecánicas de la observación analítica consecuentes con el desarrollo de procesos sociales y económicos que acontecen dentro de los hogares a juicio de su caracterización así como también a criterio de la composición de sus familias. La situación que compromete en ese sentido, a la formulación de una realidad en particular reconocida por su valor informativo entonces, supone la identidad de una lectura especializada en dicho ramo industrial en específico, dado su esquematización conceptual por gracia de su modelo teórico interpretativo, mismo que puede integrar de paso algunas observaciones resultado de investigaciones afines que den cuenta de paso de la calidad y magnitud del comercio que afecta a dichos hogares de forma regular dado su localización geográfica específica. El asunto trata de responder juiciosamente en ese sentido, al respecto de lo que se sabe de la estructura fragmentada y dispersa entre distintas clases de la misma interés de gasto de los hogares en construcción.

1 comentario:

  1. Presencia de ventas coordinadas de diversos productos agropecuarios y sus derivados en el suroeste de los Estados Unidos.

    ResponderBorrar